Tarjeta Look Dental
Los seguros dentales cubren sólo una parte del precio en los tratamientos más económicos. ¡Con tu tarjeta LOOK DENTAL ahorras enhasta en los más costosos!
Si alguna vez te has preguntado cuánto resisten realmente tus dientes, la respuesta puede sorprenderte. Aunque parecen frágiles por fuera, los dientes humanos están entre las estructuras más resistentes del cuerpo, y bajo ciertas condiciones, incluso pueden superar en dureza al acero. Pero como todo en nuestro cuerpo, esta resistencia no es infinita. Depende en gran parte del cuidado que les demos.
Hoy te explicamos por qué los dientes son tan fuertes, qué los hace únicos, y qué pasa cuando se descuida su salud.
La clave está en su estructura. El esmalte dental, esa capa externa blanca que recubre nuestros dientes, es el tejido más duro del cuerpo humano. Está compuesto en un 96% por minerales, principalmente hidroxiapatita, una forma cristalina de fosfato cálcico. Esta altísima concentración de minerales le otorga una dureza excepcional, comparable —y en algunos aspectos superior— a la de algunos tipos de acero.
Según un estudio publicado por la revista Nature Materials, la microestructura del esmalte tiene una organización nanométrica que no solo le da rigidez, sino también capacidad de absorción de impacto. Esto significa que, además de ser duro, es increíblemente eficiente resistiendo el desgaste y la presión del día a día.
Uno de los datos más fascinantes que nos ofrece la arqueología es que, en muchas excavaciones de restos humanos con miles de años de antigüedad, los dientes son lo que mejor se conserva. Mientras que los huesos se fragmentan, deterioran o desaparecen con el tiempo, los dientes permanecen intactos, muchas veces en perfecto estado para ser analizados.
Esto se debe a su alta mineralización y a la ausencia de riego sanguíneo directo en el esmalte, lo que reduce el proceso de degradación. Los dientes permiten a los científicos reconstruir hábitos alimenticios, edades y hasta enfermedades de poblaciones antiguas. Incluso en momias egipcias de más de 3.000 años, se han encontrado dientes intactos.
Durante la masticación, los dientes soportan una presión que puede llegar a 70 kilogramos por centímetro cuadrado, especialmente en los molares. En actividades más extremas, como apretar los dientes por estrés (bruxismo), esa fuerza puede duplicarse o incluso triplicarse. En deportes de contacto, un impacto puede provocar traumatismos que solo una estructura muy sólida podría resistir.
Hay casos sorprendentes de personas que han utilizado sus dientes de forma poco convencional, como sujetar objetos pesados, abrir botellas (algo que desaconsejamos completamente), o incluso realizar actos de fuerza en espectáculos. Por ejemplo, el ruso Igor Zaripov ha sido documentado levantando hasta 200 kg tirando con los dientes. Aunque esto no es saludable, demuestra la capacidad de resistencia de nuestra dentición.
Aunque los dientes humanos han evolucionado para ser herramientas de trituración potentes, la dieta moderna los está dejando sin trabajo. Hoy comemos alimentos mucho más blandos, procesados y refinados que nuestros antepasados. Esto reduce el esfuerzo que deben hacer nuestros dientes y mandíbulas, lo que a largo plazo afecta su desarrollo. En poblaciones con dietas más duras y naturales, se observa un menor índice de maloclusión (mala mordida), mejor alineación dental y menor desgaste patológico. En cambio, la falta de estímulo masticatorio en nuestras comidas actuales puede favorecer una estructura ósea más débil y dientes más vulnerables al daño. Es un ejemplo claro de cómo la evolución de nuestros hábitos también influye directamente en nuestra salud bucodental.
Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo, ha escrito un artículo muy interesante en la revista National Geographic, titulado «Hasta el siglo XV no había caries» en el que nos cuenta sobre el menú prehistórico anticaries. Léelo también!
Aquí viene la otra cara de la moneda. Los dientes pueden ser increíblemente fuertes, sí, pero no son invulnerables. Su mayor enemigo no es la fuerza física, sino la erosión química y bacteriana.
La caries es una infección producida por bacterias que metabolizan los azúcares en ácidos. Estos ácidos destruyen poco a poco el esmalte, debilitando su estructura. Lo que era más fuerte que el acero, puede convertirse en una superficie porosa y quebradiza.
Las bebidas ácidas (refrescos, zumos industriales, vino, etc.) también dañan el esmalte con el tiempo, provocando su disolución. Esto no solo reduce su resistencia, sino que expone la dentina, una capa más blanda y sensible del diente.
El bruxismo (apretar o rechinar los dientes, especialmente de noche) somete a los dientes a una presión constante, lo que con el tiempo genera microfracturas y desgaste del esmalte. Esto no sólo los debilita, sino que cambia la mordida y puede provocar dolores mandibulares y musculares.
Los dientes necesitan estar sostenidos por encías sanas. Las enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis, afectan el soporte del diente, y con el tiempo pueden hacer que incluso el diente más sano se afloje y se pierda.
Tener dientes fuertes es un privilegio de la naturaleza. Pero como todo regalo, requiere ser cuidado. No basta con que nuestros dientes sean duros como el acero: si no los protegemos, pueden fracturarse, erosionarse o perderse. En Look Dental creemos en la importancia de prevenir antes que reparar, y por eso dedicamos tiempo a conocer a cada paciente, entender sus hábitos y educar en salud bucodental de manera personalizada.
Los Dres. Balabanian no hablan desde el marketing, hablan desde la vocación médica: escuchar, comprender, y cuidar. Porque para que un diente dure toda la vida, no basta con que sea fuerte. Necesita atención, conocimiento y cuidado profesional regular.
Tal vez estén bien… o tal vez estén aguantando más de lo que deberían. En Look Dental no hacemos “revisiones rápidas”, hacemos diagnósticos personalizados, con tiempo y dedicación, para que puedas conservar lo que ya es fuerte por naturaleza.
Reserva tu cita con nosotros. Tu sonrisa merece mucho más que un vistazo rápido.
Los Doctores Balabanian contamos con clínicas familiares ubicadas en Ibiza, La Eliana y Tenerife. Si vives cerca de alguna de nuestras clínicas dentales, no dudes en reservar una cita para una revisión gratuita, con radiografía diagnóstica incluida.
!Llámanos al +34 971 199 200 y pide cita para una revisión!
Estamos para ayudarte. Llama al +34 922 456 928 y reserva tu cita!
Cuenta con nosotros. Pide tu cita llamando al +34 963 623 629.