Casi todo el mundo ha escuchado alguna vez a lo largo de su vida algo relacionado con las muelas del juicio. Sin embargo, no todo el mundo tiene claro al 100% qué son, cuándo aparecen y cuándo y por qué hay que retirarlas.
En Look Dental estamos comprometidos con tu salud bucodental y por eso te ofrecemos toda la información que necesitas para mantener tu boca sana y en un estado óptimo. Sigue leyendo para conocer todo sobre las muelas del juicio.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio (también llamadas cordales) son las cuatro piezas dentales que salen en la parte de atrás de nuestra boca. Normalmente, son las últimas en aparecer y aunque dependen siempre de cada caso en particular, suelen salir entre los 17 y los 25 años del paciente.
Sin embargo, en muchos otros casos puede que aparezcan en nuestra boca cuando somos más mayores, e incluso que no lleguen a aparecer en ningún momento de nuestra vida. Por eso es complicado definir exactamente el número de dientes totales que tendrá un adulto y variará entre las 32 y las 28 piezas dentales.
¿Qué misión tienen las muelas del juicio en nuestra boca?
Los cordales son una de las herencias de nuestros antepasados, de cuando eran necesarias mandíbulas más grandes para ingerir alimentos que necesitaban de una mayor masticación.
Hoy en día esto ha dejado de ser necesario y las muelas del juicio se han quedado “anticuadas” y sin uso. Como no tienen una misión fundamental en nuestra boca es habitual que un odontólogo recomiende su extracción ya que pueden llegar a presentar problemas para la posición del resto de dientes de nuestra boca.
Problemas derivados de las muelas del juicio
La señal más evidente de un problema relacionado con los cordales es un dolor agudo y persistente en la zona posterior de la boca, es decir, la zona en la que aparecen estos dientes. Este dolor suele aparecer sobre todo cuando las muelas del juicio están empezando a erupcionar.
Una vez los cordales ya han aparecido (o al menos una parte de ellos), es posible que se empiecen a sufrir problemas en la falta de espacio de los dientes en la boca. Si esto sucede y los dientes comienzan a apiñarse, lo más normal es que se acumule el sarro y las bacterias en lugares inaccesibles para el cepillo de dientes. Por eso, en algunas ocasiones es necesario proceder a la extracción de los cordales.
¿Qué saber antes de una extracción de cordales?
La cirugía para la extracción de las muelas del juicio es una intervención muy sencilla que lleva muchísimo tiempo haciéndose y para la que solo se necesita anestesia local. El tiempo que se tarda en realizar esta extracción varía dependiendo del estado actual de los cordales que deben extraerse (y ya están completamente visibles o no) y de cuántos se deben quitar.
Una vez se haya terminado la intervención y se haya pasado el efecto de la anestesia, debes tener en cuenta:
- Es normal que durante las primeras horas aparezca algo de sangrado en la zona intervenida. Usa una gasa limpia y húmeda y si no para de sangrar contacta con tu odontólogo.
- Puedes utilizar bolsas frías para reducir la hinchazón característica tras una extracción de muelas del juicio.
- Respeta la dosis y el tipo de medicamento que te haya recomendado tu odontólogo para paliar el dolor tras la intervención.
- Lo normal después de haberte quitado los cordales es tomar únicamente bebidas frías durante las primeras horas. Sigue las indicaciones de tu odontólogo en todo momento para no tener ningún problema en la recuperación.
- Evita el alcohol y el tabaco durante la recuperación para no tener más problemas bucodentales.